Menú Cerrar

Resumen del artículo “Un billar en 1800: Aporte a la historia de una diversión popular en Colombia”

La Partie De Billard - Jean Béraud - Dominio público

El artículo de Elkin Saboyá explora el origen y evolución del billar en Colombia, situándolo como una actividad recreativa popular que comenzó a surgir a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Basado en registros históricos como el “Padrón de las familias y vecinos del Barrio San Jorge”, se identifica que el billar reemplazó gradualmente al juego del truco en la oferta de locales de diversión en la Nueva Granada. El truco, un juego de habilidad de origen europeo, era común en la época colonial, pero sus locales eran frecuentemente asociados con problemas de orden público y regulados por las autoridades.

La llegada del billar a América coincidió con la influencia cultural francesa, que también introdujo el concepto de los cafés. En Bogotá, el billar comienza a documentarse hacia 1801, cuando se registra su práctica en locales como el de Agustín Uscátegui, quien pagaba impuestos por su mesa de billar y fonda. Aunque inicialmente relacionado con prácticas menos formales, para 1832 se implementaron innovaciones como el uso del taco con suela y tiza, consolidando el billar moderno tal como se conoce hoy.

El texto concluye destacando cómo el billar pasó de ser una actividad recreativa marginal a convertirse en un símbolo de socialización y entretenimiento en Colombia. Este desarrollo refleja no solo cambios en las costumbres populares, sino también en las dinámicas urbanas y culturales de la época.

Artículo completo: https://www.urosario.edu.co/node/9033

Referencias
Saboyá R., E. (2021). Un billar en 1800: Aporte a la historia de una diversión popular en Colombia. Volumen 7 – No 73.

Puedes escribirnos para mayor información al whatsapp

Publicado en Billar

Artículos relacionados

error: Content is protected !!